FRANCISCA OYARZUN PSICOLOGÍA
“
Las emociones son la puerta que debemos abrir para conectar con alguien a través del corazón.
Soy terapeuta infanto juvenil con experiencia clínica. Mi objetivo es crear un ambiente cálido, seguro y libre de juicios para guiar y orientar a las familias, a los niños, niñas y jóvenes y que logren el máximo bienestar posible.
OBJETIVO
Potenciar los propios recursos y fortalezas de quien consulta y lograr su bienestar social, emocional y familiar, que le permita lograr una inclusión plena y satisfactoria en su entorno, en su contexto, en su mundo.
CÓMO
Acompaño a las personas, con una visión integradora donde se tiene en cuenta su historia, sus relaciones y sus circunstancias y cómo influyen en el problema actual que presenta.
PILARES FUNDAMENTALES DE MI TRABAJO
︎︎︎ Formación continua
︎︎︎ El vínculo
︎︎︎ Comprensión holística e integradora de la persona y su problema
︎︎︎(2008) Licenciada en psicología por la Universidad de Los Andes de Santiago de Chile
︎︎︎(2009) Experto en Educación y Discapacidad
︎︎︎(2019) Metodología TEACCH
︎︎︎(2020) Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Navarra
︎︎︎(2021) Intervención psicológica con familiares de personas con discapacidad intelectual
︎︎︎(2022) Diagnóstico e intervención psicológica en personas con discapacidad intelectual
︎︎︎(2022) Psicoterapia integradora para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
︎︎︎(2023) Atención Integral y Centrada en la Persona
︎︎︎(2024) Abordaje terapéutico del trauma infantil
︎︎︎ Atiendo en mi consulta privada
︎︎︎ Trabajo en la Universidad de Navarra como personal de apoyo a la docencia en la Facultad de Educación y Psicología y soy tutora de trabajos de fin de grado de alumnos/as de la misma facultad
︎︎︎ Ponente de charlas, simposios, cursos y clases específicas relacionadas con la psicología y con la discapacidad
TERAPIA INFANTIL

︎︎︎ Cambios repentinos en el estado de ánimo o en la conducta
︎︎︎ Aislamiento
︎︎︎ Síntomas ansiosos
︎︎︎ Síntomas depresivos
︎︎︎ Miedos
︎︎︎ Dificultades emocionales
︎︎︎ Celos
︎︎︎ Problemas de conducta
︎︎︎ Hiperactividad
︎︎︎ Baja autoestima
︎︎︎ Dificultades en el cole
︎︎︎ Bullying
︎︎︎ TDAH
︎︎︎ Otros
La infancia es una etapa decisiva al momento de crecer y desarrollarse, y por lo mismo es el periodo de la vida más vulnerable que debemos proteger y atender siempre con una mirada integradora, donde importa su biografía, sus circunstancias, su familia, su entorno y su contexto.
Por lo mismo mi trabajo se centra en el niño, en sus padres (y familia en general) y en el centro escolar.
TERAPIA JUVENIL
¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?
La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la adultez y se caracteriza por profundos cambios a nivel biológico, psicológico, emocional y cognitivo. Esta vorágine de cambios, en ocasiones, puede causar estrés y ansiedad tanto a los propios adolescentes como a sus familias, quienes no saben cómo actuar o cómo intervenir de la manera más eficaz posible.
No olvidemos que es en esta etapa donde los jóvenes deben responder preguntas importantes, que responden y conformarán su identidad personal. Entender esta etapa puede ser crucial para promover un desarrollo sano y armónico, donde se asienten unas bases estables del futuro adulto.
︎︎︎ Baja autoestima
︎︎︎ Ansiedad
︎︎︎ Depresión
︎︎︎ Estrés
︎︎︎ Dificultades emocionales
︎︎︎ Dificultades sociales
︎︎︎ Crisis vitales de la adolescencia
︎︎︎ Bajo rendimiento escolar
︎︎︎ Problemas de atención
INTERVENCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA PADRES
Si cada persona es un mundo, cada familia es un universo.
Bajo esa premisa intento:

RESTABLECER
El equilibrio familiar y emocional

ORIENTAR
Entregando pautas y estrategias que puedan ayudarlos a cambiar las dinámicas familiares mantenedoras del problema por unas más adaptativas.

APOYAR
En las diferentes etapas vitales y sus crisis como pueden ser el nacimiento de un hijo, duelo, separación de los padres, adaptación a cambios (de colegio, casa, país, ciudad), estrés familiar y en todas las etapas vitales cuando hay un hijo o hija con discapacidad.

PSICOEDUCAR
Sobre cada etapa del ciclo vital familiar y personal por la que atraviesan sus hijos e hijas.

(RE)CONECTAR
Emocionalmente a los padres con sus hijos e hijas.
DISCAPACIDAD

El mundo de la discapacidad para mí siempre ha sido y sigue siendo mi gran pasión y mi gran lucha por lograr que el mundo, en lugar de fijarse en las debilidades, vea las fortalezas y las capacidades que tienen y puedan como yo disfrutar de la luz que desprende cada persona con alguna discapacidad.
FORMADA EN
︎︎︎ Educación y Discapacidad
︎︎︎ Atención Integral y centrada en la persona
︎︎︎ Diagnóstico e intervención psicológica en personas con discapacidad intelectual
︎︎︎ Intervención psicológica con familiares de personas con discapacidad intelectual
︎︎︎ Metodología TEACCH